top of page
Search
  • Andrea Buitrago

Modelo de Laswell

El modelo de Laswell se publicó, en 1948, en su artículo Estructura y Función de la Comunicación de Masas.


Estudió en la Universidad de Chicago y en 1922 entró como asistente en el Departamento de Ciencia Política. En 1946 fue profesor de la Universidad de Yale de Derecho y Ciencias Sociales y desde 1970 fue profesor emérito. Asimismo impartió cursos en distintas universidades extranjeras (Tokio, Santiago de Chile, Pekín, etc.). Fue director de la Experimental Division for the Study of Wartime Communication y presidente de la American Politican Science Association y de la American Society of International Law. (Leer más)




El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer los ámbitos de análisis de los actos comunicativos los cuáles podían ser descriptos a partir de responder 5 interrogantes:¿(1) Quién dice (2) Qué, en (3) Qué Canal, (4) a Quién y con (5) Qué Efecto?



Fuente: https://www.comunicologos.com/teorias/modelo-de-lasswell/

ELEMENTOS

En el área de la comunicación de masas es común que los fenómenos se analicen a partir de una serie de preguntas que hacen referencia a distintos niveles de análisis con componentes comunicativos para uno; y que surgieron precisamente a partir del modelo de Laswell. Además, a partir de estos, Laswell planteó que todo proceso comunicativo tiene distintos elementos: emisor, contenido, canal, receptor, efecto.


1. Análisis de contenido (¿qué?)


El análisis de contenido se corresponde con el componente comunicativo del contenido o mensaje. Se trata de los estímulos comunicativos que surgen de parte de la persona que emite dicho mensaje.



2. Análisis de control (¿quién?)


El nivel de análisis de control se corresponde con el componente comunicativo “¿quién?”. En otras palabras, se trata del emisor: la persona que genera un mensaje o estímulo comunicativo, y que espera una respuesta de parte del receptor.



3. Análisis del medio (¿cómo?)


El componente comunicativo “¿cómo?” puede ser analizado desde el medio o canal, a través del que se transmite el mensaje. Es la forma en la que el contenido viaja de emisor al receptor.



4. Análisis de la audiencia (¿a quién?)


La dimensión de análisis de la audiencia permite responder a la pregunta sobre quién es el receptor; es decir, la persona que se espera que reciba el mensaje del emisor. Esta pregunta y dimensión de análisis son fundamentales en los estudios sobre comunicación de masas, ya que tanto el mensaje como el canal dependen en gran medida de cómo es el receptor.



5. Análisis de los efectos (¿para qué?)


En análisis de los efectos o los resultados de la comunicación se investiga por medio de la pregunta ¿para qué?. Se trata de analizar si los objetivos de transmitir cierto mensaje se han cumplido o no; y en caso de que no, entonces se estudia el efecto que dicha transmisión ha creado. Para Lasswell, toda comunicación tiene un efecto, sea o no el planeado originalmente, y es lo que determina la estructura de la comunicación de masas.



PROCESO DE COMUNICACIÓN


Reproduce la comunicación como un proceso de transmisión lineal de un mensaje que parte del emisor hacia el receptor a través de un canal apropiada y con el código correspondiente compartido por ambos agentes. Es decir, plantea un acto de comunicación conductista, un proceso asimétrico que parte de un emisor activo que produce un estimulo y llega a una masa pasiva de destinatarios que es "atacada" por el estímulo y reacciona en consecuencia. Los papeles del comunicador y del destinatario son aislado pues no mantienen ninguna relación.


Fuente: https://prezi.com/z3svkcqkfm_i/modelo-de-comunicacion-de-harold-laswell/







Laswell publicó un artículo en el libro "Sociología de la comunicación de masas" en el que desarrolaría la teoría previamente hablada, si te interesa leerlo da click aqui.











Video recomendado con un ejemplo del Modelo de Laswell




REFERENCIAS

7,670 views0 comments

Recent Posts

See All

Subscribe Form

©2019 by El Rincón del Comunicador. Proudly created with Wix.com

bottom of page